Paisajes paralelos

Paisajes paralelos es una serie de seis collages digitales que comparan las dimensiones espaciales de las grandes minas a cielo abierto de América del Sur con ciudades europeas que han experimentado una gran expansión urbana en los últimos cincuenta años, periodo que coincide con el auge de la minería moderna en el continente sudamericano.

El proyecto busca evidenciar las proporciones reales de la explotación territorial provocada por la minería extractiva, estableciendo un diálogo visual entre territorios devastados y territorios desarrollados. La elección de los pares comparativos se basa en relaciones históricas y contemporáneas de poder, que aún reproducen los vínculos entre colonizador y colonizado, explotador y explotado, empobrecido y enriquecido.

Los países donde operan las principales empresas mineras —en su mayoría extranjeras— son también los que concentran la mayor producción de minerales y metales del continente: Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Para la elaboración de las piezas se utilizan imágenes satelitales de la NASA y de Google Earth, capturadas a una misma escala, con el fin de generar una comparación precisa entre las minas y las ciudades seleccionadas. La escala se convierte así en un elemento esencial para comprender la magnitud real de las excavaciones en el territorio: al colocar ambos paisajes en paralelo, se revela la extensión desmesurada de las huellas mineras frente a las áreas urbanas.

Cada collage está acompañado por un texto analítico que presenta datos demográficos y de densidad poblacional de los lugares comparados, permitiendo visualizar cuánto disminuiría el territorio o la población de una ciudad europea si se superpusiera sobre ella la superficie de una de estas minas.

Paisajes paralelos propone una reflexión crítica sobre las asimetrías del modelo extractivista global, confrontando visualmente los efectos materiales del progreso y cuestionando las relaciones de poder que sostienen la explotación de los territorios del Sur en beneficio del Norte global.