Portadas al Sol
Portadas al Sol consta de dos intervenciones escultóricas en el paisaje, emplazadas en dos puntos estratégicos dentro de territorios naturales importantes de la comunidad Valenciana, declarados Parque Natural y en protección. Estas intervenciones se desarrollaron y materializaron en el contexto de dos residencias artísticas realizadas en España, la primera residencia fue en la Parque Natural de Peñagolosa, en Vistabella del Maestrazgo, Castellón y la segunda residencia fue en Altea, Alicante, donde se encuentra el Morro de Toix de Sierra de Bernia.
Portadas al Sol, son dos esculturas a modo de observatorios solares que nos permiten ver, a través de un encuadre, el sol en dos momentos precisos del año: en el atardecer durante el solsticio de verano y en el amanecer durante el equinoccio de otoño. Estas fechas corresponden al día más largo del año y al día en que el día y la noche duran exactamente lo mismo, en esta parte del Hemisferio Norte.
En ambos casos, en el instante del alba y el ocaso, se hace una alineación entre el Sol, el muro, el observador y la montaña principal del lugar. Por un lado, en el solsticio de veranos nos alineamos con el Pico de Peñagolosa y por otro lado, en el equinoccio de otoño nos alineamos con el Puig Campana.
La idea principal es realizar un acto ritual buscando recuperar un rito ancestral realizado por diferentes culturas del mundo a lo largo de la historia, las cuales mantenían una relación estrecha y de respeto con el sol y su propia concepción de la Naturaleza.